
TRASLADO DE CAMA A CAMA
Air Medical Transport trabaja con los médicos que envían y con los que reciben al paciente, al igual que con los administradores de casos y personal médico para coordinar cada transporte y mantener bien informados a todos los involucrados. Sincronizamos el transporte aéreo con el terrestre para una atención médica continua sin interrupciones.
Los tipos de transporte terrestre en ambulancia que podemos coordinar con anticipación son los siguientes:
AMBULANCIA BÁSICA (BLS)
El Soporte vital básico (BLS) incluye la provisión de suministros y servicios básicos médicamente necesarios con Técnicos de emergencias médicas (EMT). El técnico de ambulancia básica requiere conocimientos y habilidades en reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizando desfibriladores externos automáticos (DEA), proporcionando oxigenoterapia y aliviando obstrucciones de las vías respiratorias en pacientes de todas las edades.
Los transportes de ambulancia Vital Básica (BLS) proporcionan el transporte necesario de atención médica prehospitalaria, poshospitalaria para pacientes críticos, no críticos, de emergencia y no emergentes que no requieren monitoreo cardíaco ni terapia intravenosa. Los técnicos de emergencias médicas (EMTs) tienen el conocimiento y las habilidades esenciales necesarias para estabilizar y transportar de manera segura a los pacientes que van desde transportes médicos de rutina y que no son emergentes hasta emergencias que ponen en peligro la vida.
Las situaciones cotidianas de transporte Vital Básico incluyen:
- Traslados hacia residencias o en centros de atención subaguda (hogares de ancianos, rehabilitación, centros de asistencia).
- Pacientes psiquiátricos que no requieren restricciones químicas.
- Pacientes médicos y quirúrgicos que no requieren intervenciones avanzadas o monitoreo cardíaco.

La mayoría de los transportes Vitales Básicos (BLS) en el mundo son capaces de manejar intervenciones esenciales de soporte vital. Estas intervenciones incluyen pero no se limitan a; Reanimación manual a través de una máscara de válvula de bolsa, terapia de oxígeno a través de una cánula nasal, mascarilla, nebulizador, succión estándar, oximetría de pulso, entablillado, vendajes, inmovilización espinal y desfibrilación externa automatizada. Los transportes Vitales Básicos no incluyen intervenciones avanzadas, como vía aérea avanzada, ventilación mecánica, terapia intravenosa y monitoreo cardíaco. Las capacidades de los Técnicos (EMTs) en los transportes Vitales Básicos (BLS) pueden variar según las leyes locales establecidas por cada país y sus leyes estatales del departamento de salud donde se realiza la transferencia.
AMBULANCIA AVANZADA (ALS)
Soporte Vital Avanzado (ALS) incluye la misma provisión que el Soporte Vital Básico más el equipo médicamente necesario, suministros e intervenciones médicas avanzadas con un Paramédico (EMT-P).
Las Ambulancias Avanzadas van equipados como Unidades Móviles de Cuidados Intensivos (MICU). Las ambulancias ALS son operadas por personal altamente capacitado y entrenado. Llevan el conocimiento y el equipo médico necesario para estabilizar, tratar y transportar pacientes a un departamento de emergencias de un hospital, laboratorio de cateterismo, centro de traumatología o una transferencia entre unidades médicas.
El enfoque principal del Paramédico (EMT-P) es brindar atención médica de emergencia avanzada a los pacientes que necesitan atención médica urgente. Tienen el conocimiento y las habilidades necesarias para brindar atención y transporte al paciente. Los paramédicos trabajan como parte de un equipo bajo dirección médica para brindar intervenciones con equipo básico y avanzado. El paramédico es un enlace médico crítico para el transporte por vía aérea, marítima y terrestre desde la escena hasta el sistema de atención médica.
Las situaciones cotidianas de transporte Vital Avanzado incluyen:
- Pacientes médicos y quirúrgicos que requieren intervenciones avanzadas como monitoreo cardíaco, terapia intravenosa, vías respiratorias avanzadas, ventilación mecánica o monitorización hemodinámica no invasiva.
- Transferencias entre instalaciones entre hospitales, cuidados intensivos a largo plazo, laboratorio de cateterismo, centros de accidentes cerebrovasculares, centros de quemados y centros médicos de especialidades agudas.
- Pacientes psiquiátricos que requieren restricciones químicas.
- La mayoría de las ambulancias aéreas y los servicios de evacuación médica utilizan paramédicos como parte de su equipo de vuelo estándar.
Las capacidades de los paramédicos en los transportes Vitales Avanzados pueden variar según las leyes locales establecidas por cada país y sus leyes estatales del departamento de salud local donde se realiza la transferencia.