EE. UU. y Canadá: 1-800-872-6667

Internacional: +1-832-872-2222

Transporte Sanitario Aéreo - Poblaciones Especiales

POBLACIONES ESPECIALES

Transporte Médico Aéreo Paciente Neonatal

TRANSPORTE DE PACIENTES NEONATALES

Cada año en el mundo, aproximadamente 15 millones de bebés nacen prematuros, y este número va en aumento. Las complicaciones del parto prematuro son la principal causa de muerte entre los niños menores de cinco años y son responsables de más de 1 millón de muertes en todo el mundo. Tres cuartas partes de estas muertes podrían prevenirse con intervenciones actuales y rentables. En 184 países, las tasas de nacimientos prematuros oscilan entre 5% y 18% de bebés nacidos.

El transporte neonatal y materno (en el útero) a los centros terciarios es común para facilitar la atención especializada de los recién nacidos de alto riesgo cuando el parto ocurre en entornos sin personal o equipo clínico. Anualmente, se realizan cerca de 70,000 traslados neonatales en los Estados Unidos.

Un bebé recién nacido es un niño menor de 28 días desde el nacimiento. Durante los primeros 28 días de vida, el niño nacido a término corre el mayor riesgo de morir porque su sistema inmunológico aún no se ha desarrollado por completo. El sistema inmunitario de un bebé en plena gestación no madura hasta que tiene entre dos y tres meses de edad.

El término de un bebé se basa en sus semanas de gestación como sigue:

  • Prematuro nace en menos de 37 semanas.
  • Término Temprano nace entre 37 a 38 semanas y 6 días.
  • Término Completo nace entre 39 a 40 semanas y 6 días de gestación.
  • Término Tardío nace entre 41 a 41 semanas y 6 días de gestación.
  • Post Término nace de 42 semanas o más de gestación.

La termorregulación es esencial para todos los recién nacidos y es fundamental cuando los bebés están enfermos o son prematuros. La temperatura ideal de la piel es de 97,7 °F (36,5 °C). Si la temperatura de su piel baja solo un grado, el uso de oxígeno de un bebé puede aumentar en 10%. Los bebés respiran por la nariz; la única vez que los recién nacidos respiran por la boca es cuando están llorando. La incubadora o isolette ayuda a monitorear y controlar el entorno del neonato minimizando riesgos al aislar al bebé de gérmenes y mantenerlo cómodo a la temperatura ideal durante el transporte.

Algunos de los mejores hospitales neonatales en los EE. UU. son:

  1. Children’s National Hospital, Washington, DC
  2. Children’s Hospital Los Angeles, Los Angeles, CA
  3. Lucile Packard Children’s Hospital Stanford, Palo Alto, CA
  4. UCSF Benioff Children’s Hospitals, San Francisco and Oakland, San Francisco, CA
  5. Rady Children’s Hospital, San Diego, CA
  6. Children’s Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA
  7. Boston Children’s Hospital, Boston, MA
  8. Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, Cincinnati, OH
  9. Ann and Robert H. Lurie Children’s Hospital of Chicago, Chicago, IL
  10. New York-Presbyterian Hospital-Columbia and Cornell, New York, NY
  11. Texas Children’s Hospital, Houston, TX
  12. Children’s Healthcare of Atlanta, Atlanta, GA

Dependiendo de la condición del paciente, el equipo de vuelo de Neonatos puede estar integrado por una combinación de Médico de Vuelo Neonatólogo, Enfermera de Cuidados Críticos, Terapia Respiratoria o Paramédico de Vuelo de Cuidados Críticos capacitados en fisiología de vuelo y especializados en el cuidado de niños recién nacidos durante el transporte.

Al igual que con cualquier transporte especializado, cuanto más aviso se proporcione para programar estos transportes, mejor porque el transporte dependerá de la disponibilidad de la aeronave con capacidad isolette, el equipo de recién nacidos y el equipo..

Todas las soluciones se proporcionan globalmente según la disponibilidad al momento de cada reserva de vuelo.

Transporte Médico Aéreo Paciente Neonatal 2

TRANSPORTE DE PACIENTES PEDIÁTRICOS

Los pacientes pediátricos son aquellos de 18 años de edad y menores.

El cuidado de los pacientes pediátricos es diferente al de los pacientes adultos debido a las diferencias anatómicas y fisiológicas:

  • Tienen un superficie corporal proporcionalmente más grande que la de los adultos. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es la relación entre el área de la superficie de la piel y el tamaño. Como resultado, los niños corren un mayor riesgo de pérdida excesiva de calor y líquidos. Se ven afectados más rápida y fácilmente por las toxinas absorbidas a través de la piel.
  • Tienen la piel más fina y poco queratinizada, en comparación con los adultos. Como resultado, los niños corren el riesgo de una mayor absorción de agentes que pueden absorberse a través de la piel.
  • Tienen células que se dividen rápidamente para ayudar en su rápida tasa de crecimiento. Como resultado, los niños son más susceptibles a los efectos de la radiación que los adultos.
  • Tienen mayor frecuencia cardíaca y respiratoria, lo que conduce a volúmenes por minuto proporcionalmente más altos. Como resultado, los niños pueden ser más susceptibles a los agentes absorbidos por vía pulmonar que los adultos con la misma exposición. Los niños también pueden responder más rápidamente a tales agentes. Los signos y síntomas de los niños pueden ser una “advertencia temprana” de un incidente químico, biológico o radiológico.
  • Tienen una barrera hematoencefálica inmadura y mejorado Sistema Nervioso Central (SNC) receptividad. Como resultado, los niños pueden exhibir una prevalencia de síntomas neurológicos. Los agentes nerviosos pueden producir más síntomas en pacientes pediátricos, lo que requiere niveles de tratamiento para niños que no están indicados para adultos con el mismo nivel de exposición.
  • Tienen una tasa metabólica más alta, por lo tanto, son más susceptibles a los contaminantes en los alimentos o el agua y corren un mayor riesgo de deshidratación cuando están enfermos o estresados. Las dosis de medicamentos se calculan según el peso y el tamaño corporal del niño.
  • Tienen sistemas inmunitarios inmaduros con un mayor riesgo de infección y menos inmunidad colectiva frente a algunas infecciones.

Los traslados entre hospitales son muy comunes para muchos niños gravemente enfermos o lesionados. El factor principal al tomar cualquier decisión de transporte siempre debe basarse en el mejor interés del paciente.

Pacientes pediátricos que necesitan acceso a especialistas o un nivel superior de atención, incluidas unidades de cuidados intensivos pediátricas, cardiovasculares y neonatales de nivel IV que no pueden ser transportados de manera segura en distancias más largas por otros medios, usan transportes en avión ambulancia con especialistas y equipos pediátricos. 

Para Air Medical Transport, contar con el personal de cuidados intensivos pediátricos adecuado que brinde la atención requerida durante la fase de transporte es crucial para la continuidad de cuidados de pacientes agudos.

Como en cualquier transporte especializado, cuanto mayor sea el aviso y antelación para programar estos transportes mejor, porque el transporte dependerá de la disponibilidad de la aeronave, del personal y del equipo pediátrico.

Transporte Médico Aéreo Paciente Pediátrico
Otro

TRANSPORTE DE PACIENTES GERIÁTRICOS

Aunque muchas personas envejecen de forma diferente, en general, en el ámbito médico, un paciente se considera geriátrico a partir de los 65 años. A nivel mundial, la población de 65 años o más está creciendo más rápido que todos los demás grupos de edad.

Desafortunadamente, se estima que después de los 30 años, nuestros órganos pierden 1% de función por año, lo que significa que el cuerpo es menos capaz de compensar el impacto. Con niveles de calcio reducidos, nuestros huesos pueden romperse más fácilmente. Las quemaduras, laceraciones y abrasiones superficiales pueden causar un daño más significativo, ya que la dermis de nuestra piel se adelgaza en 20% y la perfusión de sangre a las extremidades disminuye. Además, a medida que nuestro tejido cerebral se encoge, se crea un vacío en nuestra bóveda craneal, por lo que las lesiones en la cabeza son más letales y pueden tardar días en desarrollarse.

Estos y otros cambios anatómicos y fisiológicos aumentan la importancia de contar con el equipo médico adecuado para el transporte de pacientes geriátricos y de la tercera edad:

  • Los cambios en la estructura, la función, el metabolismo y el flujo sanguíneo en el cerebro que envejece provocan deterioros cognitivos, cambios en la memoria episódica y un mayor riesgo de delirio en el entorno agudo.
  • La población geriátrica tiende a tener presión arterial más alta con rendimiento cardíaco más bajo y respuestas cronotrópicas e inotrópicas disminuidas a la estimulación de los receptores beta.
  • El envejecimiento respiratorio produce cambios en las propiedades mecánicas del sistema respiratorio, reducción de la saturación de oxihemoglobina arterial y alteración de la respuesta a la hipoxia.
  • Los cambios gastrointestinales con el envejecimiento incluyen motilidad esofágica alterada, vaciado gástrico retrasado y reducción del metabolismo hepático.
  • Hay una reducción en la función renal con la edad. También se producen cambios en el sistema endocrino, incluida la disminución de la capacidad de respuesta de los tejidos y la reducción de la secreción hormonal de las glándulas periféricas.

Algunos de los mejores hospitales en los EE. UU. para pacientes geriátricos son:

  1. Mount Sinai Hospital, New York, NY
  2. Cleveland Clinic, Cleveland, OH
  3. Mayo Clinic, Rochester, MN
  4. UCLA Medical Center, Los Angeles, CA
  5. NYU Langone Hospitals, New York, NY
  6. Johns Hopkins Hospital, Baltimore, MD
  7. New York-Presbyterian Hospital-Columbia and Cornell, New York, NY
  8. Northwestern Memorial Hospital, Chicago, IL
  9. UCSF Health-UCSF Medical Center, San Francisco, CA
  10. Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, CA
  11. University of Michigan Health-Ann Arbor, Ann Arbor, MI
  12. UC San Diego Health-La Jolla and Hillcrest Hospitals, La Jolla, CA
  13. Houston Methodist Hospital, Houston, TX

Al igual que con cualquier transporte médico aéreo, cuanto más antelación se prevea para programar estos transportes mejor, porque el transporte dependerá de la disponibilidad de la aeronave, el personal médico y el equipo requerido.

Todas las soluciones se proporcionan globalmente según la disponibilidad al momento de cada reserva de vuelo.

TRANSPORTE DE PACIENTES BARIÁTRICOS

Los pacientes son considerados Bariátricos cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) es igual o superior a 40 o su peso actual es más de 100 lb (45 kg) por encima de su peso ideal. El transporte de pacientes obesos bariátricos podría presentar desafíos abrumadores para el paciente y el personal a bordo si no tienen la capacitación requerida, la experiencia en el transporte de pacientes bariátricos o una comprensión completa de las necesidades del paciente y el equipo requerido.

El cumplimiento de los límites de peso y balance de cualquier aeronave es fundamental para la seguridad del vuelo. La mayoría de las aeronaves de ambulancias aéreas están diseñadas y construidas con una puerta de carga para pasajeros y una camilla médica de avión diseñadas para transportar de manera segura a un paciente de tamaño promedio. Cada avión tiene un centro de gravedad operativo y un límite de carga de piso estructural. El límite de carga del piso es el peso máximo que el piso de la aeronave puede soportar por pulgada/pie cuadrado. Las camillas de avión de tamaño estándar están hechas para transportar a un paciente de estatura promedio con un peso máximo de 350 libras. (159kg). El tamaño promedio del colchón de la camilla de ambulancia tiene 19 pulgadas de ancho (48,2 cm de ancho). 

Los pacientes bariátricos pueden necesitar almohadillas adicionales para reducir el riesgo de desarrollar úlceras por decúbito. La obesidad altera la función metabólica y endocrinal del tejido adiposo. Conduce a una mayor liberación de ácidos grasos, hormonas y moléculas proinflamatorias que contribuyen a más complicaciones asociadas con la obesidad. La mayoría de los pacientes bariátricos requerirán preoxigenación antes del transporte debido a su gran concentración de tejido adiposo que contiene altos niveles de nitrógeno. Con los cambios de presión, se debilita y puede liberar más nitrógeno en la sangre, lo que aumenta los émbolos de grasa y el contenido de nitrógeno.

Las necesidades logísticas de los pacientes obesos bariátricos difieren de otros pacientes. Una talla no sirve para todos los pacientes bariátricos. El proceso de carga y descarga requiere que la puerta del avión sea lo suficientemente ancha para acomodar de manera segura la gran circunferencia de un paciente bariátrico. 

La información precisa y la preparación son fundamentales. Por lo tanto, en Air Medical Transport, solicitamos completar un Evaluación para Transportes Bariátricos para cada paciente postrado en cama que pese 300 lb o más (136 kg) y es posible que no quepa en un avión y una camilla tamaño estándar. La Evaluación para Transportes Bariátricos nos ayuda de manera proactiva a garantizar el mejor interés del paciente con el modo de transporte más seguro y apropiado para evitar cualquier riesgo prevenible para el paciente y el personal médico. Las dimensiones del mecanismo de carga y la camilla de la aeronave se verifican previamente antes de organizar cualquier transporte.

Recomendamos obtener las medidas exactas en función de nuestra experiencia antes de cada transporte bariátrico e indicar la condición del paciente con los requisitos médicos para coordinar adecuadamente la atención segura y la carga y descarga sin inconvenientes para estos pacientes únicos. 

Transporte bariátrico Transporte médico aéreo a escala

Nuestro formulario de Evaluación para Transportes Bariátricos se puede descargar para cada paciente bariátrico para completarlo y enviarlo si es necesario. Buscamos la prevención, seguridad e integridad de cada paciente y de todo el personal médico. Complete el formulario proporcionado con exactitud y documente las instrucciones de transporte para planificar el equipo y personal adecuado mucho antes del transporte.

Con base en la Evaluación para Transportes Bariátricos recibida, podremos cotizar correctamente el mecanismo de carga y la camilla para aviones bariátricos adecuados para ofrecer a nuestros clientes la solución de ambulancia aérea óptima.

Al igual que con cualquier transporte médico aéreo especializado, cuanto más aviso se proporcione para programar estos transportes mejor, ya que el transporte dependerá de la disponibilidad de la aeronave bariátrica y el equipo requerido.

Todas las soluciones se proporcionan globalmente según la disponibilidad al momento de cada reserva de vuelo.

Transporte médico aéreo Evaluación de pacientes bariátricos
× WhatsApp